RECURSOS EDUCATIVOS Y MUCHO MÁS.
gadgets para blogger

ARCHIVO DIARIO (AGENDA DE CLASE)

ARCHIVO MENSUAL (AGENDA DE CLASE)

martes, 1 de abril de 2025

Trabajo casa 🏡 y recursos

Vuestros peques se van ir llevando para casa dos cuadernos, uno de caligrafía y otro para sumas y restas.
Podéis practicar el trazo con los recursos que voy colgando, así como las sumas y restas, aunque como digo también las podéis inventar y poner en su libreta de cuadrícula.

Por otro lado, también llevarán las fichas que estamos trabajando en el aula de Palau. De este modo podréis ver el trabajo y practicar la lectura que va apareciendo.





Todo el material irá en una bolsa donde habrá una carpeta, las respetivas libretas y el método Palau.


Por favor, los materiales siempre llevar a clase al día siguiente.


Lectoescritura ✍️ 

Ejemplos para realizar trazos en la 📕 





Cuando los niños inician el proceso de lectoescritura, es fundamental elegir el método adecuado y comprender sus características. En esta ocasión, queremos enfocarnos en proporcionar una guía sobre ORDEN DE LAS LETRAS PARA ENSEÑAR A LEER , ya que no se aprenden en el mismo orden en que aparecen en el abecedario, sino siguiendo una secuencia específica que facilita el aprendizaje de nuestros niños. Este enfoque progresivo ayuda a que los pequeños desarrollen habilidades fonéticas y de reconocimiento de manera más eficiente, evitando confusiones y favoreciendo un aprendizaje sólido y duradero.

Paso 1: Vocales.

El primer paso en el aprendizaje de las letras es conocer las vocales. Según algunos estudios, se recomienda enseñarlas en la siguiente secuencia: a, i, o, e, u. Este orden está basado en la facilidad de pronunciación y articulación de los sonidos. Para reforzar este aprendizaje, se pueden emplear canciones, cuentos y juegos que ayuden a los niños a reconocer y asociar cada vocal con palabras e imágenes cotidianas.

Paso 2: Consonantes Sin Variantes.

Después de dominar las vocales, los niños pueden comenzar a aprender las consonantes que no presentan variaciones en su pronunciación. Estas letras son l, m, s, p, d, n, f y t. Estas consonantes se eligen porque su pronunciación es sencilla y constante, lo que facilita la memorización y el reconocimiento de sus sonidos.

Paso 3: Consonantes Con Variantes.

En este grupo se encuentran r-rr, b, v, g, j, c, q, z, y y ll. Estas consonantes requieren una mayor atención debido a sus variaciones en la pronunciación y escritura dependiendo su ubicación como la r o como la b y la v por su similitud de sonido.


Paso 4: Consonantes Menos Frecuentes.

Finalmente, se enseñan las consonantes menos frecuentes y aquellas que presentan combinaciones complejas, como h, ch, k, ñ, x y w. Estas letras suelen aparecer con menor frecuencia en el vocabulario cotidiano.

Sumas y restas.

Tips para enseñar sumas y restas a niños y niñas

Para abordar los problemas anteriores, es esencial fomentar una enseñanza de las matemáticas que sea accesiblerelevante y atractiva para los estudiantes. Lo podemos conseguir mediante la incorporación de plataformas educativas, juegos interactivos, la aplicación de situaciones de la vida real en las lecciones…

A continuación te presentamos varios tips que pueden ayudarte a enseñar dos de las operaciones matemáticas básicas a niños y niñas: las sumas y las restas.

  1. Visualización mediante dibujos. Utiliza dibujos y gráficos simples para representar problemas de sumas y restas. Por ejemplo, dibuja manzanas para representar la cantidad de frutas en una caja y luego suma o resta manzanas para resolver problemas.
  2. Cuentos matemáticos. Busca cuentos o historias que involucren sumas y restas. 
  3. Tablas y gráficos. Usa tablas y gráficos simples para ayudar a niños y niñas a organizar la información en problemas de sumas y restas. Esto les ayudará a visualizar y resolver los problemas de manera más efectiva.
  4. Incorpora el uso de la tecnología. Las aplicaciones educativas y juegos en línea pueden ser útiles para practicar sumas y restas de manera interactiva. Además, estas herramientas pueden proporcionar retroalimentación inmediata, lo que ayuda a niños y niñas a corregir errores y mejorar sus habilidades.

Sumas y restas para niños y niñas

Sumas

Una forma sencilla de explicar la suma para niños y niñas es la siguiente: la suma es una operación matemática que se usa para juntar o combinar dos o más números para obtener un número total. Cuando sumas, estás agregando cantidades juntas. Por ejemplo, si sumas 2 y 3, obtienes 5, porque has juntado esos dos números. 

En este vídeo, los niños y niñas descubrirán lo fácil que es sumar gracias a Dino. Además, encontrarán varios ejemplos de ejercicios con sus correspondientes resultados.




Restas

Al igual que en el caso anterior, una manera sencilla de explicar las restas puede ser: la resta es una operación matemática que se utiliza para quitar una cantidad de otra. Es como retirar cosas de un grupo. Por ejemplo, si tienes 8 juguetes y restas 4, te quedan 4 juguetes.

En este vídeo, los dinosaurios de Smile and Learn enseñarán a los niños y niñas a restar utilizando varios ejemplos como el anterior.

smile and learn


Problemas matemáticos interactivos para niños y niñas

Utilizar aplicaciones educativas y juegos en línea diseñados específicamente por docentes ayuda a reforzar conceptos matemáticos como las sumas y las restas mientras niños y niñas se divierten resolviendo desafíos matemáticos. Además, ¡son divertidos! Te dejamos dos ejemplos:

smile and learn

smile and learn

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios dan vida a un blog.

CALCULADORA DE EMBARAZO






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

E-MAIL

SHARE THIS

BLOGS AMIGOS