RECURSOS EDUCATIVOS Y MUCHO MÁS.
gadgets para blogger

ARCHIVO DIARIO (AGENDA DE CLASE)

ARCHIVO MENSUAL (AGENDA DE CLASE)

jueves, 3 de abril de 2025

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE CORRECTO DEL TRAZADO DE LETRAS.




El arte de escribir bien.

Son innumerables los beneficios que se obtienen si, en el momento de iniciar la escritura, tenemos en cuenta la importancia de respetar la direccionalidad en el trazo de cada uno de los símbolos  (letras) que componen el código. En este sentido, podríamos destacar los siguientes:

1️⃣Seguir la dirección correcta para trazar la letra ayuda a la identificación espacial correcta, y así podrá discriminar para que lado va la q, p, o p, por ejemplo.

2️⃣Fortalecemos las habilidades de percepción y memoria visual, así sabrá si hizo una j o una g. Esto afianza la comprensión de lo que se escribe.

3️⃣Las habilidades espaciales se fortalecen al tener que ubicarse en líneas específicas para lograr los trazos en la dirección correcta. Logrará un manejo adecuado del espacio gráfico.

4️⃣El movimiento que se repite secuencialmente para formar las diferentes letras le permite al cerebro crear una imagen y un patrón adecuado de la forma de cada una y así recordarlas con facilidad.
5️⃣Se evita la rotación de letras al momento de leer, porque el cerebro ya ha logrado afianzar correctamente el trazo de cada letra, que se traduce en la percepción de cual letra es cual.

EL CEREBRO NECESITA DE SU AYUDA PARA APRENDER, y es por eso que necesitamos mover la mano en direcciones específicas.
??
?‍?
Es de mayor beneficio si desde un principio desarrollamos hábitos correctos al iniciar el proceso de escritura, se vuelve más complicado corregir malos hábitos cuando ya los niños han consolidado ciertas habilidades.

Tiene una repercusión evidente en la autoestima y en la percepción positiva de las capacidades de uno mismo. Un alumno/a con un cuaderno sucio, desorganizado e ilegible, es objeto de comparación entre sus iguales.



Trazos ✍️

A, a: En el caso de la mayúscula, el primer trazo diagonal de abajo hacia arriba, bajamos en diagonal. Una vez en el punto más bajo, volvemos hacia arriba al punto medio para hacer el trazo horizontal. Desde aquí retrocedemos hasta el punto de enlace con la siguiente letra. Todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.1

Pincha aquí.2

B, b: En el caso de la mayúscula, el primer trazo de abajo hacia arriba y desde el punto más alto hacemos las barriguitas hacia abajo, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.1

Pincha aquí.2

C, c:

Pincha aquí.

D,d: En el caso de la mayúscula, en el primer trazo de abajo hacia arriba y desde el punto más alto hacemos la barriguita, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

E,e: En el caso de la mayúscula, el primer trazo de abajo hacia arriba para ir haciendo los trazos horizontales de arriba hacia abajo, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

F,f: En el caso de la mayúscula, el primer trazo de abajo hacia arriba para ir haciendo los trazos horizontales de arriba hacia abajo, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

G,g:

Pincha aquí.

H,h: En el caso de la mayúscula, el primer trazo de abajo hacia arriba, bajar hasta la mitad para hacer el trazo horizontal, volviendo a subir para hacer el segundo trazo vertical, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

I, i: En el caso de la mayúscula, el primer trazo de abajo hacia arriba para hacer el trazo horizontal superior, volviendo a bajar para hacer el trazo inferior horizontal, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

J,j: En el caso de la mayúscula, el primer trazo de abajo hacia arriba para hacer el trazo horizontal superior, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

K,k:

Pincha aquí.

L, l: En el caso de la mayúscula, el primer trazo de arriba hacia abajo para hacer el trazo horizontal inferior, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

M,m:

Pincha aquí.1

Pincha aquí.2

N, n:

Pincha aquí.

Ñ,ñ:

Pincha aquí.

O,o: En el caso de la mayúscula no realizados el giro superior.

Pincha aquí.

P,p: En el caso de la mayúscula, el trazo vertical de abajo hacia arriba para hacer la barriguita desde arriba.

Pincha aquí.

Q,q:

Pincha aquí.1

Pincha aquí.2

R, r: En el caso de la mayúscula, el primer trazo vertical de abajo hacia arriba para hacer la barriguita desde arriba y terminar con el bastoncito.

Pincha aquí.1

S, s:

Pincha aquí.

T,t: En el caso de la mayúscula, el primer trazo vertical de abajo hacia arriba para hacer el trazo vertical superior, todo ello sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

U,u:

Pincha aquí.1

Pincha aquí.2

V,v:

Pincha aquí.1

Pincha aquí.2

W,w:

Pincha aquí.

X,x: En el caso de la mayúscula, primer trazo diagonal de abajo hacia arriba hacia la derecha para volver hacia la mitad y hacer el segundo trazo diagonal, todo ello  sin levantar el lápiz.

Pincha aquí.

Y,y: En el caso de la maýuscula, hacemos el trazo de la letra "v" mayúscula, volviendo sobre el segundo trazo hacia abajo para terminar haciendo el último trazo vertical hacia abajo.

Pincha aquí.

Z,z:

Pincha aquí.1

Pincha aquí.2



Fuentes;
Orientación Andújar.
Educare.
Smile and learn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios dan vida a un blog.

CALCULADORA DE EMBARAZO






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

E-MAIL

SHARE THIS

BLOGS AMIGOS